Experta Solar es ahora 1KOMMA5° | 💡 Obtén hasta 1.000€ de descuento antes del 26/06/2024

Estudio Gratis
background image

Preguntas Frecuentes

Somos expertos en energía solar, podemos responder a todas tus preguntas. Aquí tienes una selección de los temas y las preguntas más frecuentes.

Energía solar y autoconsumo

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que genera electricidad a partir de la radiación solar.

Se trata de la fuente de electricidad más barata de la actualidad y será la de mayor crecimiento en los próximos años.

Para que también puedas disfrutar de esta forma de energía sostenible y económica 1KOMMA5° la lleva a tu hogar o empresa.

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?

Renovable: El sol proporciona energía más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo y, a diferencia de los combustibles fósiles, no se agotará pronto.  Las placas solares producen electricidad al transformar el flujo continuo de energía del sol en electricidad. 

Bajos costes operativos: El proceso fotovoltaico que transforma la luz solar en electricidad no requiere ningún combustible, no tiene costes variables y el mantenimiento es mínimo y sencillo. Además, la energía solar es hoy barata después de décadas de reducción continua de su precio. Si eliges el autoconsumo solar puedes ahorrar hasta un 50% en tu factura de electricidad. 

Sin CO₂: cuando la electricidad es producida por paneles solares, no se liberan emisiones nocivas al aire. El impacto está principalmente relacionado con la producción y suministro de los materiales que se requieren para producir los paneles. Considerando todos los factores, el impacto de la energía solar es significativamente menor que el resto de los métodos de generación de energía. 

Seguridad energética: España sufre de un déficit energético que la obliga a importar energía. Teniendo uno de los promedios más altos de horas de sol pleno en Europa, apostar por la energía solar es una opción lógica para avanzar hacia una mayor seguridad energética a nivel de hogar, empresa y país. 

¿Por qué apostar por el autoconsumo?

Es rentable. España tiene uno de los precios promedio de electricidad más altos de Europa. Por suerte, España cuenta también con una media cercana a las 3000 horas de luz solar plena al año, lo cual es muy alto comparado con los vecinos del norte (París 1662 o Zúrich 1566). Si instalas placas solares, ahorras desde el primer día y la instalación se amortiza en pocos años. Luego disfrutas de generar energía gratis, durante los siguientes 20 años. Además, puedes beneficiarte de subvenciones y exenciones fiscales según el ayuntamiento.

Es sostenible. La generación de energía solar no produce emisiones CO₂ y es 100% renovable. Cada instalación fotovoltaica aporta a la transición energética, a resolver los problemas ambientales del calentamiento global y a mejorar la calidad del aire localmente.

Te empodera. Producir energía solar te da independencia de las compañías eléctricas tradicionales. Tu capacidad del autoconsumo depende del sistema fotovoltaico que elijas. Además, a través de la app que ofrecemos puedes monitorear cuánta energía produces y consumes para que la utilices de la manera más eficiente.

Tecnología segura y simple. Actualmente, la energía fotovoltaica no implica una gran inversión. El montaje y mantenimiento son sencillos y los componentes están diseñados para una larguísima duración. Es una tecnología ideal para incorporar en nuestros hogares y empresas.

¿Qué es el autoconsumo solar?

Es el consumo de energía eléctrica generada en una instalación solar propia y cercana al hogar o la empresa, generalmente en el techo. El autoconsumo te permite generar tu propia electricidad, consumirla y ser compensado por los excedentes vertidos a la red.  

Placas fotovoltaicas

¿Cómo sé cuál es la instalación ideal para mí?

La instalación ideal para tu hogar o empresa es la que se adapta a tu necesidad de consumo y a la superficie disponible para instalar tus placas. Es importante que un técnico especializado haga el diseño de la instalación teniendo en cuenta aspectos como obstáculos que sombrean, orientación e inclinación.

Puedes dejarnos tu nombre y número de teléfono y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para hacerte un estudio ajustado a tus necesidades gratis y sin compromiso.

¿Cuántas placas solares necesito para una vivienda?

La cantidad de placas que se necesitan para una vivienda o empresa varía en función del consumo y el espacio disponible para las placas solares. Dos edificaciones similares pueden tener consumos muy diferentes. La carga de un coche eléctrico, la calefacción, tener piscina o ascensor, u otro tipo de maquinaria suelen tener un gran impacto en la factura de luz. Por otro lado, es importante que un técnico especializado haga el diseño de la instalación teniendo en cuenta aspectos como obstáculos que sombrean, orientación e inclinación.

Además, hay que tener en cuenta que la producción de las placas solares puede variar mucho. Hoy en día se instalan tanto placas de 450W como de 25W, aunque una parece más potente, también es más grande y cubrirá una mayor superficie del tejado.

En conclusión, lo importante no es la cantidad de placas, sino atender a que la producción eléctrica estimada del sistema cubra nuestra necesidad basándonos en la superficie disponible para instalar y sus características. Contáctanos para que uno de nuestros expertos te prepare un estudio personalizado, gratuito y sin compromisos.

¿Qué necesito para poder poner una instalación de autoconsumo en mi hogar?

Simplemente, debes contar con una superficie donde instalar las placas, un sistema eléctrico en funcionamiento y permiso del ayuntamiento para la instalación. Contáctanos y realizaremos un estudio de viabilidad gratuito y sin compromisos.

¿Es necesario hacer una gran obra en mi hogar o empresa para tener la instalación fotovoltaica?

No, la instalación de las placas no requiere de una obra civil, sino que implica modificaciones superficiales. De hecho, en superficies planas no requiere acciones sobre la superficie y en tejados inclinados solo es necesario anclar la estructura con un proceso rápido y simple. El cableado se realiza por la fachada o el interior si la arquitectura de la edificación lo permite. En pocas palabras, poner las placas es sumamente sencillo. En nuestra visita técnica previa podremos aclararte todas las dudas que tengas sobre las particularidades de tu instalación.

¿Cómo funciona una instalación solar fotovoltaica?

Las placas solares capturan la radiación solar y crean corriente continua, esta energía es enviada a un inversor para poder transformarla en energía alterna y así poder utilizarla en el hogar o almacenarla en una batería. Una vez el sistema esté en marcha, en lugar de consumir energía de la red, consumirás la producida por tu propio sistema. La energía sobrante que no consumas se vierte a la red y recibirás una compensación según el contrato con tu suministradora.

¿Puedo instalar placas fotovoltaicas en un techo plano?

Sí, también se puede instalar placas solares en un techo plano. En este caso, Las placas solares se colocan en un ángulo de inclinación óptimo mediante rejillas o estructuras para maximizar la radiación solar. Sin embargo, cabe señalar que los tejados planos a veces pueden recibir sombra de edificios o estructuras vecinas, lo que puede afectar a la producción de energía. No obstante, nosotros estudiamos cada caso para proporcionarte la mejor solución energética posible.

¿Qué factores debo considerar para instalar placas solares?

Además de la orientación del tejado, el ángulo de inclinación y el sombreado, a la hora de elegir el lugar también se deben tener en cuenta aspectos como la capacidad de carga estática del tejado, los posibles procedimientos de autorización, las normas de construcción locales y los posibles requisitos de seguro. Se recomienda una planificación cuidadosa y el asesoramiento de expertos como nosotros para encontrar la solución óptima para su sistema solar.

¿Qué ventajas ofrecen las placas solares como fuente de energía?

Las placas solares son una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente, ya que generan electricidad limpia y renovable directamente a partir de la luz solar. Reducen las emisiones de CO₂ y contribuyen a la protección del clima. Además, Las placas solares están descentralizados y pueden instalarse en tejados o espacios abiertos, lo que reduce la dependencia de las redes eléctricas centrales.

¿Qué tan eficientes son las placas solares actuales?

La eficiencia de las placas solares ha mejorado significativamente en los últimos años. Las placas más modernas solares de silicio monocristalino o policristalino alcanzan eficiencias de alrededor del 15-20%. También existen tecnologías más nuevas, como las células solares de película delgada o las células solares de unión múltiple, que pueden lograr eficiencias más altas, de hasta el 25%.

¿Qué papel juegan las placas solares en la transición energética?

Las placas solares desempeñan un papel crucial en la transición energética porque pueden generar energía renovable directamente del sol. Mediante el uso de placas solares, los países pueden reducir su dependencia de los combustibles fósiles y promover suministros energéticos sostenibles y respetuosos con el clima. La integración de placas solares en la red eléctrica apoya la transición hacia una producción de energía descentralizada y sostenible. Al comprar las placas se debe garantizar que se produzcan sosteniblemente. No es raro que las placas en China se produzcan utilizando una cantidad importante de energía del carbón.

¿Qué es una placa fotovoltaica?

Una placa fotovoltaica, también conocida como panel solar, es el componente básico de una instalación solar. Consta de varias células solares conectadas entre sí y se utiliza para convertir la luz solar en energía eléctrica. Las placas fotovoltaicas son capaces de generar electricidad limpia y sostenible, capturando fotones de la luz solar y convirtiéndolos en energía eléctrica.

¿Qué es una célula solar?

Una célula solar es el componente básico de un panel fotovoltaico. Consiste en un material semiconductor, normalmente silicio, que es capaz de convertir la energía luminosa en energía eléctrica. Cuando la luz del sol incide sobre la célula solar, los electrones del material semiconductor se excitan, creando un voltaje eléctrico y un flujo de corriente.

¿Cómo funciona una célula solar?

El funcionamiento de una célula solar se basa en el llamado “efecto fotoeléctrico”. Cuando los fotones (partículas de luz) golpean la superficie de la célula solar, liberan energía a los electrones del material semiconductor. Esto libera a los electrones de su posición de reposo y crea un campo eléctrico. Este campo permite que los electrones fluyan, lo que da como resultado una corriente que puede ser aprovechada por la célula solar.

¿Qué datos de rendimiento tiene un panel fotovoltaico?

Los datos de rendimiento de un panel fotovoltaico proporcionan información sobre su rendimiento. La información más importante es:

· Potencia nominal (vatios pico, Wp): la potencia máxima que el módulo puede proporcionar en condiciones de prueba estandarizadas (por ejemplo, irradiación de 1000 W/m², temperatura de celda de 25 °C).

· Eficiencia: Es la relación entre la energía eléctrica generada y la energía solar irradiada. Una mayor eficiencia significa una conversión de energía más eficiente.

· Voltaje y corriente: el voltaje eléctrico (voltios) y la corriente (amperios) que entrega el módulo en condiciones específicas. · Coeficientes de temperatura: muestran cómo el rendimiento del módulo disminuye a medida que aumentan las temperaturas.

· Coeficientes de temperatura: muestran cómo el rendimiento del módulo disminuye a medida que aumentan las temperaturas.

¿Qué tipos de placas solares existen?

Existen diferentes tipos de placas solares que incluyen:

· Placas solares monocristalinas: Consisten en un único cristal de silicio y se caracterizan por su alta eficiencia.

· Placas solares policristalinas: constan de varios cristales de silicio y suelen ser más baratos que los módulos monocristalinos.

· Placas solares de película delgada: fabricados a partir de silicio amorfo u otros materiales, son más flexibles, pero suelen tener menor eficiencia.

¿Cuánto dura la vida útil de una placa solar?

La vida útil de un panel solar depende de varios factores, pero generalmente las placas de alta calidad tienen una vida útil de entre 25 y 30 años o incluso más. Muchos fabricantes también ofrecen garantías para una determinada vida útil mínima de sus placas. 1KOMMA5° ofrece garantías de producto de 25 años y una garantía de producción de 30 años en nuestras propias placas Full Black.

¿Qué importancia tiene la orientación del tejado para una instalación solar?

La orientación del tejado es un factor crucial para la eficiencia de una instalación solar. Lo ideal es que el tejado esté orientado al sur, ya que recibe la mayor cantidad de luz solar en Europa. Una orientación sureste o suroeste también puede ser aceptable, pero dará como resultado una producción de energía ligeramente menor. Sin embargo, la exposición al suroeste o sureste aún puede producir rendimientos de hasta el 95%.

¿Qué influencia tiene el ángulo de inclinación del tejado en una instalación solar?

El ángulo de inclinación, también conocido como inclinación del tejado, influye en la cantidad de luz solar que llega a Las placas solares. En Europa se suele recomendar un ángulo de inclinación de entre 30 y 40 grados para aprovechar al máximo los rayos del sol. Sin embargo, el ángulo ideal puede variar según la latitud y las condiciones climáticas.

¿Cómo afecta la sombra en una instalación solar?

La sombra puede afectar significativamente el rendimiento de una instalación solar. Los árboles, edificios u otros obstáculos que proyectan sombras sobre los módulos fotovoltaicos reducen la radiación solar y, por tanto, la producción de energía. Es importante elegir lugares que tengan la menor sombra posible para maximizar la eficiencia de la instalación solar.

¿Existen herramientas o aplicaciones para evaluar el potencial solar de una vivienda?

Sí, existen varios programas y aplicaciones que se pueden utilizar para evaluar el potencial solar de una vivienda. Estas herramientas tienen en cuenta factores como la ubicación geográfica, la orientación del techo, el ángulo de inclinación y la sombra para proporcionar una estimación aproximada de la producción de energía. Estas herramientas pueden proporcionar una evaluación inicial útil a la hora de elegir una ubicación. 1KOMMA5° utiliza la última tecnología para determinar el mayor potencial al planificar una instalación solar.

¿Qué otros costes debería tener en cuenta a la hora de comprar una instalación solar?

A menudo hay costes ocultos, en especial en ofertas muy económicas. Los clientes deben asegurarse de que la instalación, la conexión de red y todos los accesorios relevantes ya estén incluidos en el precio. De lo contrario, la oferta supuestamente barata se convierte rápidamente en una trampa de costes. Si quieres estar seguro de que nada sale mal, te recomendamos buscar una oferta en la que todos los componentes y la mano de obra provengan de una sola empresa sin subcontrataciones y que ofrezcan una oferta transparente. En 1KOMMA5° te ofrecemos un estudio gratuito con una transparencia única y con los mejores productos del mercado.

¿Vale la pena una instalación fotovoltaica completa en lugar de una instalación de placas solares?

Sí, con una instalación que conste de una batería solar, cargador de coche eléctrico, bomba de calor y próximamente Heartbeat, el grado de autosuficiencia del inmueble aumenta enormemente y el potencial de ahorro en los próximos años aumenta igualmente enormemente. La batería solar, por ejemplo, como extensión de la instalación fotovoltaica, hace que el sistema sea más flexible y te permite usar la electricidad que generas las 24 horas del día en vez de venderla a las comercializadoras a un precio económico.

¿Puedo desconectarme de la red si instalo placas solares?

Es posible desconectarse de la red. Pero antes de dar el paso, recomendamos estudiarlo en detalle y valorar si realmente es la mejor opción, ya que dependerás 100 % de tu producción. En estos casos además de seleccionar los componentes correctos es fundamental sobredimensionar el sistema, ya que, en los meses más obscuros, con el mal tiempo, la producción puede que no sea suficiente durante varios días. Este tipo de sistemas aislados son especialmente recomendables para zonas rurales donde no llega la red eléctrica o zonas que sufren cortes de suministro regularmente.

¿Qué incluye la instalación de las placas solares?

La instalación de las placas solares incluye:

· Diseño del sistema

· Tramitación del permiso de obra (tasas no incluidas, ya que depende de cada ayuntamiento)

· Mano de obra

· Estructura según diseño

· Placas

· Cableado

· Inversor o microinversor

· Protecciones: diferencial (para las personas) y magnetotérmico (para el sistema)

· APP: para dar seguimiento a tu producción y/o consumo

· Legalización de la instalación para que puedas comenzar a recibir compensación por los excedentes vertidos a la red.

¿Cómo es el mantenimiento?

El mantenimiento de un sistema fotovoltaico es mínimo. De hecho, el propietario puede realizar mantenimiento preventivo mediante observaciones sencillas. Recomendamos regularmente observar que el inversor esté funcionando correctamente según las indicaciones del fabricante, que en las placas no se observen fisuras y finalmente que el diferencial se ponga a prueba al igual que las protecciones que ya tienes en tu vivienda en el cuadro general regularmente. Recomendamos siempre contactar con un técnico certificado en caso de observar anomalías y no manipular el sistema sin aprobación previa del instalador.

En 1KOMMA5° sabemos que quieres obtener la mayor producción posible, por lo que alguna limpieza o trabajo de mantenimiento puntual puede ser necesario. Si eres cliente de 1KOMMA5° simplemente dinos que quieres una visita y te haremos un presupuesto a medida basado en el registro de la instalación que tenemos en nuestro archivo. Puedes ponerte en contacto al siguiente número 688 77 00 55 o escríbenos a soporte@1komma5.es.

¿Cuánto tarda la instalación?

Antes de comenzar a instalar hace falta solicitar el permiso de obra, este proceso puede demorar entre 1-4 semanas.

La instalación de un sistema fotovoltaico en una vivienda unifamiliar suele tardar entre 2-4 días. Desde la confirmación del pedido hasta tener un sistema funcional se suele demorar entre 2-4 semanas. Tras la puesta en marcha, completar el proceso de legalización puede llevar entre 4-8 semanas.

¿La instalación tiene garantía?

Las garantías de producto de los componentes, estructura e inversor son las que ofrecen los diferentes fabricantes.

Adicionalmente, las placas solares cuentan con 30 años de garantía en la producción energética y con 25 años de garantía de producto por parte del fabricante. En el caso del inversor fotovoltaico, el fabricante ofrece una garantía de 5 años que pueden extenderse a 10 o 20 años y nuestros microinversores tienen garantía de 25 años. En 1KOMMA5° te ofrecemos, además, 3 años de garantía de funcionamiento del trabajo realizado.

¿Es necesario contratar a una empresa especializada para instalar placas solares o puedo hacerlo por mi cuenta?

En principio, cualquier persona puede adquirir el material y tratar de realizar la instalación de forma autónoma. Se recomienda contratar expertos en instalaciones de energía fotovoltaica, ya que solo un trabajo profesional garantiza que la instalación obtenga el máximo rendimiento energético, que la cubierta de tu hogar no sufra desperfectos a medio o largo plazo y que la conexión de los elementos instalados sea correcta para evitar accidentes graves o incendios por desperfectos en tu sistema eléctrico.

Para solicitar el permiso de obra también hace falta la firma de un técnico y es indispensable para la legalización de la instalación y gestiones con tu aseguradora y suministradora de electricidad.

¿Cuánta electricidad puede generar un sistema solar?

La generación de energía de una instalación solar depende de varios factores, como el tamaño de la instalación, la radiación solar en el lugar, la orientación del tejado y la eficiencia de los módulos fotovoltaicos. Una instalación fotovoltaica típica puede generar suficiente electricidad para satisfacer algunas o incluso todas las necesidades eléctricas de un hogar.

¿Vale la pena económicamente una instalación solar?

La viabilidad económica de una instalación solar depende de muchos factores, como los costes de compra e instalación, los precios de la electricidad, posibles subvenciones y remuneraciones, así como la vida útil y la eficiencia de la instalación. En zonas soleadas y con subvenciones atractivas, un sistema solar suele amortizarse más rápidamente, incluso en un par de años. En principio, sin embargo, las inversiones tienen sentido económico a más tardar a medio plazo y a corto plazo también aumentan el valor de la propiedad.

¿Qué es un inversor y qué función tiene en un sistema solar?

Un inversor es un componente importante dentro de una instalación solar. Convierte la corriente continua (CC) generada por Las placas solares a corriente alterna (CA) apta para uso doméstico y para la red eléctrica. De este modo, el inversor permite utilizar la energía solar generada para el autoconsumo o inyectarla a la red eléctrica.

¿Qué tipos de inversores existen?

Existen varios tipos de inversores utilizados en instalaciones solares, entre ellos los inversores centrales, los inversores de cadena y los microinversores. Los inversores centrales son comunes en instalaciones más grandes, mientras que los de cadena convierten la electricidad de múltiples cadenas de placas solares, siendo más adecuados para proyectos de menor escala. Por otro lado, los microinversores, conectados a cada panel solar individualmente, ofrecen una solución independiente y eficiente para maximizar la producción de energía.

¿Qué papel juega el inversor en el rendimiento de una instalación solar?

El inversor influye directamente en el rendimiento de una instalación solar. La eficiencia del inversor, su fiabilidad y la adaptación óptima a las placas solares son cruciales para el máximo rendimiento energético de la instalación.

¿Cuánto suele durar un inversor?

La vida útil de un inversor suele estar entre 10 y 25 años. Sin embargo, los inversores de alta calidad pueden durar más. En 1KOMMA5° te ofrecemos las mejores soluciones del mercado que durarán toda la vida útil de tu instalación solar.

¿Existen diferentes clases de potencia para los inversores?

Sí, los inversores están disponibles en diferentes clases de potencia, que dependen del tamaño de la instalación solar. La potencia del inversor debe estar cerca de la potencia nominal de las placas fotovoltaicas para maximizar la eficiencia energética.

¿Cuál es la importancia de la eficiencia de un inversor?

La eficiencia de un inversor es de gran importancia porque indica cuánta energía CC generada se convierte en energía CA utilizable. Un valor de eficiencia alto significa que se producen menos pérdidas de energía y hay más electricidad disponible para el autoconsumo o para inyectar a la red eléctrica.

¿Es económicamente más barato alquilar una instalación fotovoltaica que comprarla?

No, comprar una instalación fotovoltaica tiene más ventajas desde el punto de vista económico, ya que el ahorro a largo plazo en costes de electricidad es superior a lo que ahorras con una instalación abonando los costes de alquiler. Además, como propietario, adquieres el valor de la instalación, lo que aumenta el valor de tu propiedad.

Las instalaciones alquiladas no requieren mantenimiento y, por tanto, ¿son más rentables que comprarlas?

No necesariamente, ya que los contratos de alquiler suelen incluir costes de mantenimiento y algunas entidades o propietarios trasladan los costes a los inquilinos. Sin embargo, al comprarlos, puede elegir instalaciones de alta calidad que requieran menos mantenimiento a largo plazo y, por lo tanto, ofrezcan ventajas de costes a largo plazo.

¿Existen ventajas fiscales que hagan más atractivo el alquiler de una instalación fotovoltaica?

En general, la compra de una instalación fotovoltaica ofrece ventajas fiscales y subvenciones que no se encuentran en la misma medida en el caso del alquiler. La financiación también llega en primer lugar al propietario de la instalación. Aunque el propietario tenga que traspasar esto al inquilino, en un modelo de alquiler no está claro cómo se compone el precio final del alquiler y si estos subsidios conducen a un precio más bajo o no.

¿Son más fáciles de asegurar las instalaciones solares alquiladas que las compradas?

No necesariamente, ya que muchas compañías de seguros tienen condiciones y primas similares para las instalaciones solares alquiladas y compradas. Cuando se trata de seguros, depende más de la calidad de la inversión y de los riesgos individuales.

¿De qué materiales está hecho un panel fotovoltaico?

Un módulo fotovoltaico consta de células solares que normalmente están conectadas en serie y convierten la luz solar en electricidad. Detrás de las células solares hay una película de plástico o vidrio para proteger el módulo de la humedad y el polvo. En la parte superior del módulo, un panel de vidrio resistente que garantiza que el módulo pueda resistir el viento, la lluvia y la nieve durante décadas. Un robusto marco de aluminio cubre todo el módulo. El componente más importante del módulo es la celda. Sin ellos no se genera electricidad y su calidad y estructura son cruciales para el rendimiento. La célula consta de una llamada oblea, un disco extremadamente delgado cortado de polisilicio cristalino (lingotes). El polisilicio, por su parte, se compone de silicio de alta pureza que se obtiene mediante un proceso que consume mucha energía, normalmente a partir de arena de cuarzo.

¿De dónde proceden las materias primas de las placas solares de 1KOMMA5°?

Las placas solares de 1KOMMA5° está fabricado con diversos materiales, pero la materia prima más importante es el polisilicio. Lo fabrica la empresa alemana Wacker Chemie en sus sedes de Burghausen y Nünchritz. Con el contrato de suministro de Wacker, 1KOMMA5° puede garantizar el acceso a polisilicio de alta calidad, limpio y ético, que sigue estándares de calidad europeos. La mayoría de las materias primas necesarias proceden de Asia.

¿Ofrece 1KOMMA5° garantía para las placas solares?

Sí, 1KOMMA5° ofrece garantía para sus placas fotovoltaicas. Con una garantía de producto de 25 años y una garantía de producción de 30 años, ofrecemos una de las garantías líderes del mercado y, como empresa local, aseguramos directamente el rendimiento y la rentabilidad de los sistemas de nuestros clientes. Si hay algún daño, nuestros clientes pueden contactar con nuestro servicio de atención al cliente para solucionar cualquier incidencia.

¿Cuál es la diferencia entre módulo solar y una placa solar?

Un módulo solar y una placa solar a menudo se usan indistintamente, pero se refieren a diferentes componentes de una instalación solar. Un panel solar suele estar formado por varias células solares que están conectadas entre sí y producen energía eléctrica. Una placa solar, por otro lado, es el sistema completo que consta de múltiples módulos solares y componentes electrónicos asociados que alimentan la energía producida a la red eléctrica o la almacenan para su uso en un edificio o instalación. En definitiva, un módulo solar es una unidad de células solares, mientras que un panel solar es un grupo de módulos solares que funcionan como un sistema unificado.

Cargador de coche eléctrico

¿Qué es un punto de recarga para coches?

Un punto de recarga es el enchufe o máquina con la que se suministra electricidad a un vehículo eléctrico o un vehículo híbrido enchufable.  

¿Puedo tener un punto de recarga para mi vehículo eléctrico en mi casa o empresa?

Sí, nosotros podemos instalarte el cargador en tu garaje particular (aunque sea de alquiler), en tu comunidad de vecinos o en el estacionamiento de tu empresa. 

¿Los cargadores son compatibles con todos los vehículos eléctricos?

Sí, ofrecemos cargadores de todos los tipos del estándar europeo. 

¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga para coches eléctricos?

La instalación de un punto de carga varía entre los 700€ y los 2000€ dependiendo del equipo que elijas, el aparcamiento y tu instalación eléctrica. Podemos hacerte un estudio de energía y logística para ayudarte a elegir la opción ideal para tu vivienda o empresa.

¿Mi casa es apta para placas solares o para un punto de recarga?

Sí, cualquier casa es adecuada para ello. Para poder ver sus necesidades respecto a la viabilidad, puede optar por un estudio gratuito para comprobar todos los detalles de tu instalación solar y rentabilidad.

¿La instalación de un punto de recarga requiere permisos?

Sí, la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos generalmente requiere permisos y aprobaciones antes de llevarse a cabo. Los requisitos específicos pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales, pero en muchos casos, se necesitará obtener permisos de construcción o de electricidad, dependiendo de la naturaleza de la instalación. Es importante verificar con las autoridades locales y con los propietarios del lugar donde se planea instalar el punto de recarga para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales y reglamentarios. Además, es posible que se requiera la aprobación de asociaciones de propietarios, especialmente si el punto de recarga se instala en una propiedad sujeta a reglas de condominio o de comunidad.

¿Qué punto de recarga es la más adecuada?

La elección de un punto de recarga depende de varios factores, incluido su vehículo eléctrico, sus necesidades de carga y sus recursos disponibles. Algunas cosas que considerar al elegir una caja de pared:

1. Rendimiento: Si quieres cargar rápidamente, necesitas un punto de carga de mayor rendimiento, como por ejemplo 22 kW. Si desea cargar principalmente en casa, una potencia más baja, de 11 kW, es suficiente.

2. Compatibilidad: Asegúrate de que el punto de carga sea compatible con tu vehículo eléctrico y admita las conexiones y voltajes correctos.

3. Seguridad: Una buena caja de empotrar debe tener varias características de seguridad para evitar el sobrecalentamiento, la sobrecarga y los cortocircuitos.

¿Cuál es la diferencia entre un punto de recarga de 11kW y uno de 22kW?

Las principales diferencias entre un punto de recarga de 11kW y un punto de recarga de 22kW son la potencia de carga y, por tanto, la velocidad a la que se carga tu vehículo eléctrico. Mientras que un punto de recarga de 11 kW ofrece una velocidad de carga más lenta, un punto de recarga de 22 kW permite una carga más rápida.

¿El punto de recarga debería tener un cable de carga integrado?

La elección entre un punto de recarga con o sin cable de carga integrado depende de tus preferencias. Un cable integrado puede ser conveniente, pero una opción de cable de carga separado ofrece flexibilidad si desea cargar diferentes vehículos, como cuando tiene invitados.

1. Punto de recarga con cable integrado: Esta opción es conveniente porque el cable de carga está siempre conectado al punto de recarga. Cuando necesitas cargar tu vehículo eléctrico, simplemente sacas el cable y lo conectas al puerto de carga de tu vehículo. Esta configuración es especialmente práctica si solo tienes un vehículo eléctrico y no necesitas cambiar el cable de carga con frecuencia.

2. Punto de recarga sin cable integrado (opción de cable separado): En este caso, el punto de recarga tiene un conector donde puedes conectar un cable de carga. Esto ofrece flexibilidad porque puedes usar diferentes cables de carga según sea necesario. Por ejemplo, si tienes más de un vehículo eléctrico o si esperas tener invitados con diferentes tipos de vehículos eléctricos, tener un punto de recarga sin cable integrado te permite utilizar el cable adecuado para cada situación. Además, si el cable se daña o necesitas reemplazarlo, puedes hacerlo sin tener que cambiar todo el punto de recarga.

¿Qué es la gestión de carga inteligente para un punto de recarga?

La gestión de la recarga permite la distribución de la energía disponible entre diferentes vehículos eléctricos o electrodomésticos. Esto es particularmente útil para controlar la carga máxima de tu red eléctrica y optimizar costes.

¿Qué garantía debe tener un punto de recarga?

La garantía varía según el fabricante. Busque un punto de recarga con un período de garantía razonable y términos claros para asegurarte de estar cubierto si surge algún problema.

¿Qué vehículos son compatibles con un punto de carga de 11kW o 22kW?

Ambas variantes de puntos de recarga son compatibles con la mayoría de los vehículos eléctricos. Los vehículos con un sistema de carga trifásico pueden beneficiarse de la mayor potencia de carga de un punto de recarga de 22 kW, mientras que los vehículos con un sistema de carga monofásico se benefician más de un punto de recarga de 11 kW.

¿Necesito un punto de recarga de 22 kW para una carga rápida?

La elección entre un punto de recarga de 11 kW y una de 22 kW depende de las necesidades individuales. Si quieres cargar tu vehículo eléctrico rápidamente y dispones de una instalación eléctrica trifásica, te recomendamos un punto de recarga de 22kW. Para un uso ocasional, un punto de recarga de 11 kW podría ser suficiente.

¿Mi instalación eléctrica puede soportar un punto de recarga de 22kW?

Para soportar un punto de recarga de 22kW se requiere una instalación eléctrica suficientemente grande con conexión trifásica. Se recomienda que un electricista compruebe la idoneidad antes de la instalación.

¿Los puntos de recarga de 22 kW son más caros que los modelos de 11 kW?

En general, los puntos de recarga de 22kW tienden a ser ligeramente más caros que sus homólogas de 11kW debido a su mayor potencia de carga. Sin embargo, los costes exactos varían según el fabricante y las características del punto de recarga.

¿Puedo instalar un punto de recarga yo mismo o es necesario que lo haga un especialista?

La instalación de un punto de recarga requiere conocimientos eléctricos y recomendamos enfáticamente que la lleve a cabo un electricista certificado para garantizar la seguridad y el funcionamiento adecuado.

¿Qué es la carga bidireccional para vehículos eléctricos?

La carga bidireccional no solo permite que tu vehículo eléctrico absorba electricidad de la red, sino también devolver el exceso de electricidad del vehículo a la red. Esto convierte tu vehículo en una fuente de energía móvil.

¿Cuáles son las ventajas de la carga bidireccional?

La carga bidireccional ofrece varias ventajas. Puede utilizar el exceso de energía de tu vehículo para alimentar tu hogar o inyectarlo a la red, lo que puede reducir tus costes de electricidad o incluso generar ingresos.

¿Qué aplicaciones o situaciones son posibles con la carga bidireccional?

Con la carga bidireccional, no solo puede devolver electricidad a la red, sino también alimentar tu hogar con la electricidad de tu vehículo eléctrico durante los cortes de luz. Esto crea una fuente de energía adicional en caso de emergencia.

¿Qué vehículos admiten carga bidireccional?

No todos los vehículos eléctricos admiten carga bidireccional. Es importante verificar si el modelo de tu vehículo tiene esta característica. Algunos modelos lo ofrecen de serie, mientras que otros pueden tenerlo disponible como opcional.

¿Puedo reducir mi factura de luz con la carga bidireccional?

Sí, al devolver el exceso de energía a la red, podría reducir tus costes de electricidad o incluso generar ingresos cargando cuando los precios de la electricidad sean bajos y cobrando cuando los precios de la electricidad sean altos.

¿Por qué deberías comprar un punto de recarga?

Comprar un punto de recarga ofrece muchas ventajas. Tiempos de carga más rápidos, comodidad, carga segura en casa y la capacidad de proteger de forma óptima la batería de tu vehículo eléctrico.

¿Qué tipo de enchufe es mejor para mi punto de recarga?

El tipo de enchufe debe coincidir con tu vehículo eléctrico. En Europa, el enchufe tipo 2 se utiliza mucho, ya que es adecuado para la mayoría de los vehículos eléctricos. Sin embargo, tienes que verificar la compatibilidad con el modelo de tu vehículo.

¿Cuáles son los pasos para poner en funcionamiento mi wallbox?

Después de la instalación, es necesario conectar el punto de recarga a la red eléctrica, realizar los ajustes necesarios según las instrucciones del fabricante y, si es necesario, realizar una carga de prueba inicial para garantizar que todo funciona correctamente.

Baterías solares

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que genera electricidad a partir de la radiación solar.

Se trata de la fuente de electricidad más barata de la actualidad y será la de mayor crecimiento en los próximos años.

Para que también puedas disfrutar de esta forma de energía sostenible y económica, 1KOMMA5° la lleva a tu hogar o empresa.

¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?

Renovable: El sol proporciona energía más que suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de todo el mundo y, a diferencia de los combustibles fósiles, no se agotará pronto. Las placas solares producen electricidad al transformar el flujo continuo de energía del sol en electricidad.

Bajos costes operativos: El proceso fotovoltaico que transforma la luz solar en electricidad no requiere ningún combustible, no tiene costes variables y el mantenimiento es mínimo y sencillo. Además, la energía solar es hoy barata después de décadas de reducción continua de su precio. Si eliges el autoconsumo solar puedes ahorrar hasta un 98% en tu factura de electricidad.

Sin CO₂: cuando la electricidad es producida por placas solares, no se liberan emisiones nocivas al aire. El impacto está principalmente relacionado con la producción y suministro de los materiales que se requieren para producir Las placas. Considerando todos los factores, el impacto de la energía solar es significativamente menor que el resto de los métodos de generación de energía.

Seguridad energética: España sufre de un déficit energético que la obliga a importar energía. Teniendo uno de los promedios más altos de horas de sol pleno en Europa, apostar por la energía solar es una opción lógica para avanzar hacia una mayor seguridad energética a nivel de hogar, empresa y país.

¿Cuántas placas solares necesito para una vivienda?

La cantidad de placas que se necesitan para una vivienda o empresa varía en función del consumo y el espacio disponible para las placas solares. Dos edificaciones similares pueden tener consumos muy diferentes. La carga de un coche eléctrico, la calefacción, tener piscina o ascensor, u otro tipo de maquinaria suelen tener un gran impacto en la factura de luz. Por otro lado, es importante que un técnico especializado haga el diseño de la instalación teniendo en cuenta aspectos como obstáculos que sombrean, orientación e inclinación. Además, hay que tener en cuenta que la producción de las placas solares puede variar mucho. Hoy en día se instalan tanto placas de 450W como de 525W, aunque una parece más potente, también es más grande y cubrirá una mayor superficie del tejado. En conclusión, lo importante no es la cantidad de placas, sino atender a que la producción eléctrica estimada del sistema cubra nuestra necesidad con base en la superficie disponible para instalar y sus características. Contáctanos para que uno de nuestros expertos te prepare un estudio personalizado, gratuito y sin compromisos.


¿Cómo sé cuál es la instalación ideal para mí?

La instalación ideal para tu hogar o empresa es la que se adapta a tu necesidad de La instalación ideal para tu hogar o empresa es la que se adapta a tu necesidad de consumo y a la superficie disponible para instalar tus placas. Es importante que un técnico especializado haga el diseño de la instalación teniendo en cuenta aspectos como obstáculos que sombrean, orientación e inclinación. Con nuestra calculadora solar puedes simular cómo sería una instalación en tu propiedad y obtener un presupuesto inicial. También puedes dejarnos tu nombre y número de teléfono y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas. Es importante que un técnico especializado haga el diseño de la instalación teniendo en cuenta aspectos como obstáculos que sombrean, orientación e inclinación. Con nuestra calculadora solar puedes simular cómo sería una instalación en tu propiedad y obtener un presupuesto inicial. También puedes dejarnos tu nombre y número de teléfono y uno de nuestros asesores expertos se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

¿Instalación con o sin batería?

En muchos casos, lo más rentable es comenzar con una instalación sin batería y compensar usando energía de la red. Si se tiene muchos excedentes y especialmente en zonas donde no llega la red eléctrica o zonas con riesgo de sufrir cortes de suministro, es recomendable instalar la batería. En estos casos, las baterías permiten almacenar la energía producida para utilizarla cuando en cualquier momento necesario, cuando no brilla el sol. En cualquier caso, las instalaciones de 1KOMMA5° ofrecen la posibilidad de integrar baterías. Nuestros expertos te ayudan a definir cuál es la solución óptima para ti según tus necesidades y preferencias.

¿Cuál es la vida útil de la batería solar LFP en comparación con otros tipos de baterías?

La batería solar de fosfato de hierro y litio (LFP) tiene una durabilidad notable, a menudo equiparable a la vida útil de los sistemas fotovoltaicos en sí. Estos sistemas pueden soportar miles de ciclos de carga antes de experimentar una disminución en su rendimiento, lo que los convierte en una alternativa rentable y sostenible.

¿Son las baterías LFP más respetuosas con el medio ambiente que otros tipos de baterías?

Sí, las baterías LFP se consideran más respetuosas con el medio ambiente, especialmente en comparación con las baterías de iones de litio que contienen cobalto. El LFP no contiene materiales raros o tóxicos y es reciclable, lo que contribuye a reducir su impacto ambiental.

¿Puede la batería de energía solar cubrir todas las necesidades eléctricas de un hogar?

El tamaño de la batería suele diseñarse para aumentar el autoconsumo y reducir la compra de electricidad de la red, por lo que, en muchos casos, la batería no puede satisfacer completamente todas las necesidades eléctricas de un hogar. Lograr la cobertura del 100% de las necesidades eléctricas generalmente requeriría una solución de almacenamiento que exceda el consumo medio del hogar o negocio.

¿Cuánto tiempo lleva instalar la batería solar?

La duración de la instalación de la batería depende de varios factores, como el tamaño de esta, el estado de la estructura del techo, los requisitos eléctricos y las normas de construcción locales. Por lo general, la instalación de una batería con almacenamiento de electricidad se puede instalar en una mañana o tarde. En la mayoría de los casos la batería se instala junto al sistema fotovoltaico, que puede tardar entre 1 y 4 días, dependiendo de las dimensiones y complejidad del proyecto.

¿Puedo desconectarme de la red si instalo placas solares?

Es posible desconectarse de la red. Pero antes de dar el paso, recomendamos estudiarlo en detalle y valorar si realmente es la mejor opción, ya que dependerás 100 % de tu producción. En estos casos, además de seleccionar los componentes correctos, es fundamental sobredimensionar el sistema, ya que, en los meses más obscuros, con el mal tiempo, la producción puede que no sea suficiente durante varios días. Este tipo de sistemas aislados son especialmente recomendables para zonas rurales donde no llega la red eléctrica o zonas que sufren cortes de suministro regularmente.

¿Qué incluye la instalación de las placas solares?

La instalación de las placas solares incluye:

· Diseño del sistema

· Tramitación del permiso de obra (tasas no incluidas, ya que depende de cada ayuntamiento)

· Mano de obra

· Estructura según diseño

· Placas

· Cableado

· Inversor o microinversor

· Protecciones: diferencial (para las personas) y magnetotérmico (para el sistema)

· APP: para dar seguimiento a tu producción y/o consumo

· Legalización de la instalación para que puedas comenzar a recibir compensación por los excedentes vertidos a la red.

¿Cómo es el mantenimiento?

El mantenimiento de un sistema fotovoltaico es mínimo. De hecho, el propietario puede realizar mantenimiento preventivo mediante observaciones sencillas. Recomendamos regularmente observar que el inversor esté funcionando correctamente según las indicaciones del fabricante, que en las placas no se observen fisuras y finalmente que el diferencial se ponga a prueba al igual que las protecciones que ya tienes en tu vivienda en el cuadro general regularmente. Recomendamos siempre contactar con un técnico certificado en caso de observar anomalías y no manipular el sistema sin aprobación previa del instalador.

En 1KOMMA5° sabemos que quieres obtener la mayor producción posible, por lo que alguna limpieza o trabajo de mantenimiento puntual puede ser necesario. Si eres cliente de 1KOMMA5° simplemente dinos que quieres una visita y te haremos un presupuesto a medida basado en el registro de la instalación que tenemos en nuestro archivo. Puedes ponerte en contacto al siguiente número 688 77 00 55 o escríbenos a soporte@1komma5.es

¿Cuánto tarda la instalación?

Antes de comenzar a instalar hace falta solicitar el permiso de obra, este proceso puede demorar entre 1-4 semanas.

La instalación de un sistema fotovoltaico en una vivienda unifamiliar suele tardar entre 2-4 días. Desde la confirmación del pedido hasta tener un sistema funcional se suele demorar entre 2-4 semanas. Tras la puesta en marcha, completar el proceso de legalización puede llevar entre 4-8 semanas.

¿La instalación tiene garantía?

Las garantías de producto de los componentes, estructura e inversor son las que ofrecen los diferentes fabricantes.

Adicionalmente, las placas solares cuentan con 30 años de garantía en la producción energética y con 25 años de garantía de producto por parte del fabricante. En el caso del inversor fotovoltaico, el fabricante ofrece una garantía de 5 años que pueden extenderse a 10 o 20 años y nuestros microinversores tienen garantía de 25 años. En 1KOMMA5° te ofrecemos, además, 3 años de garantía de funcionamiento del trabajo realizado.

¿Es necesario contratar a una empresa especializada para instalar placas solares o puedo hacerlo por mi cuenta?

En principio, cualquier persona puede adquirir el material y tratar de realizar la instalación de forma autónoma. Se recomienda contratar expertos en instalaciones de energía fotovoltaica, ya que solo un trabajo profesional garantiza que la instalación obtenga el máximo rendimiento energético, que la cubierta de tu hogar no sufra desperfectos a medio o largo plazo y que la conexión de los elementos instalados sea correcta para evitar accidentes graves o incendios por desperfectos en tu sistema eléctrico.

Para solicitar el permiso de obra también hace falta la firma de un técnico y es indispensable para la legalización de la instalación y gestiones con tu aseguradora y suministradora de electricidad.

¿Son las baterías LFP más seguras que otras baterías de iones de litio?

Sí, las baterías LFP se consideran más seguras que otras baterías de iones de litio que contienen cobalto. La estructura química de los LFP los hace menos susceptibles a riesgos de seguridad, como el sobrecalentamiento o las reacciones térmicas que podrían provocar incendios.

¿Tiene sentido añadir una batería a una instalación fotovoltaica?

Sí, la batería es probablemente la expansión más sensata de un sistema fotovoltaico, ya que ofrece la posibilidad de utilizar la electricidad generada las 24 horas del día, en lugar de solo cuando brilla el sol. Una batería de energía solar compensa la desventaja de la energía solar: que no se genera homogéneamente durante todo el día.

¿Cómo funciona la batería?

La batería de energía solar es un dispositivo que almacena el exceso de electricidad generado por un sistema solar. Esta electricidad almacenada se puede utilizar más adelante, cuando el sistema solar no esté produciendo suficiente energía, como durante la noche o en días nublados. Sin esta batería, la única opción sería vender la electricidad generada a la red en el mercado eléctrico.

¿Qué ventajas ofrece la batería de energía solar?

· Independencia de la red: Permite a los propietarios de viviendas y empresas almacenar y utilizar su propia electricidad barata y limpia, reduciendo así su dependencia de la red eléctrica.

· Maximización del autoconsumo: Con la batería, los propietarios de sistemas fotovoltaicos pueden utilizar la electricidad generada de manera más eficiente en lugar de enviarla a la red, lo que les permite maximizar su autoconsumo y reducir sus facturas de electricidad.

· Energía de respaldo: Durante los cortes de luz, la batería puede actuar como una fuente de energía de respaldo, manteniendo en funcionamiento dispositivos o sistemas importantes en el hogar o en la empresa.

· Contribución a la estabilidad de la red: Almacenando temporalmente el exceso de energía, el almacenamiento de energía solar ayuda a estabilizar la red eléctrica y a reducir los picos de carga, lo que contribuye a una red más eficiente y sostenible.

Aerotermia

¿Para quién vale la pena la aerotermia?

Si está pensando en actualizar tu sistema de calefacción o actualmente está construyendo una casa y estás buscando una solución de calefacción, refrigeración y agua caliente respetuosa con tu billetera, el medio ambiente y energéticamente eficiente, entonces la aerotermia es la mejor opción para ti. La aerotermia reduce tus costes de calefacción/refrigeración a largo plazo. Aunque los costes de compra son mayores que con los sistemas convencionales, los costes operativos son significativamente menores debido al uso eficiente de la energía. Especialmente en combinación con una instalación de placas solares, que suministra la electricidad para el funcionamiento de la bomba de calor, una bomba de calor supone un ahorro aún mayor.

¿La aerotermia es adecuada para edificios antiguos?

Por lo general, el sistema de aerotermia es adecuado para edificios antiguos como para edificios nuevos. Con la instalación de una bomba de calor, los edificios antiguos suelen poder calentarse de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, a la hora de instalar hay que tener en cuenta que estos sistemas de calefacción suelen requerir un mayor rendimiento que los sistemas de calefacción tradicionales. A veces es necesario sustituir los radiadores para aumentar la superficie emisora de calor y poder calentar suficientemente la casa o negocio. En general, la aerotermia es una buena opción para cualquier hogar, ya que son una forma de calefacción eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, la idoneidad depende de varios factores, como el tipo de casa y la potencia de calefacción deseada. Se recomienda consultar a un profesional para determinar la mejor solución para su hogar o negocio en específico.

¿Cuáles son las ventajas de la aerotermia en un edificio antiguo?

Las ventajas de la aerotermia en un edificio antiguo son numerosas:

· Respetuoso con el medio ambiente: la aerotermia utiliza fuentes de energía renovables y, por tanto, reducen las emisiones de CO₂ y la huella ecológica.

· Rentable: a largo plazo, se pueden reducir los costes de calefacción y se pueden utilizar subvenciones gubernamentales por el uso de energías renovables.

· Independencia: El uso del calor ambiental te hace independiente de los combustibles fósiles y del aumento de precios. · Flexibilidad: Las bombas de calor se pueden instalar en diferentes versiones, según la ubicación y las necesidades.


¿Qué requisitos debe cumplir el edificio antiguo para la aerotermia?

Espacio suficiente: Debe haber un espacio adecuado para la unidad exterior de la bomba de calor. Por ejemplo, en el jardín o en un espacio abierto.

· Aislamiento del edificio: cuanto mejor esté aislado el edificio, más eficientemente funcionará la aerotermia. Se recomienda aislar el tejado, la fachada y el sótano.

· Radiadores o calefacción por suelo radiante: La manera en que se distribuye el calor debe adaptarse a la baja temperatura a la que la bomba de calor entrega el calor. Esto se logra, por ejemplo, mediante sistemas de calefacción de superficie como el suelo radiante o radiadores de gran tamaño.

¿Cuál es la vida útil de una bomba de calor?

Por lo general, la vida útil de una bomba de calor oscila entre 15 y 20 años, e incluso puede superar este período si se le brinda un mantenimiento regular adecuado. Es esencial seleccionar una bomba de calor de alta calidad y dedicar atención al cuidado y mantenimiento para asegurar una vida útil prolongada.

¿Cómo funciona una bomba de calor?

Una bomba de calor opera aprovechando la energía ambiental del aire, agua o suelo para proporcionar calefacción o refrigeración a tu hogar. Funciona de manera similar a un refrigerador, pero en lugar de dispersar el calor, lo absorbe del entorno exterior. El funcionamiento de una bomba de calor se basa en un circuito cerrado lleno de refrigerante. En el evaporador, el refrigerante se calienta y se evapora mediante la energía ambiental. Luego, el vapor resultante es comprimido por el compresor, lo que aumenta su temperatura aún más. Posteriormente, el gas caliente pasa por el condensador, donde libera calor al sistema de calefacción y se convierte nuevamente en líquido. El refrigerante frío regresa al evaporador, repitiendo el ciclo. Este proceso continuo absorbe calor del entorno y lo transfiere al sistema de calefacción para calentar tu hogar. Una ventaja adicional de las bombas de calor es su capacidad para aprovechar el calor del entorno incluso en condiciones de bajas temperaturas. Las versiones modernas pueden operar de manera efectiva incluso en temperaturas bajo cero, lo que las convierte en una alternativa viable a los sistemas de calefacción convencionales.

¿Cuánto tiempo lleva instalar una bomba de calor del sistema de aerotermia?

El tiempo necesario varía según varios factores, como el tipo y tamaño de la bomba, la complejidad de la instalación y los sistemas de calefacción y refrigeración existentes. Por lo general, una instalación estándar de una bomba de calor lleva entre 2 y 4 días. La instalación de una bomba de calor aire-agua tiende a ser menos complicada que la de una bomba de calor tierra- agua, ya que no requiere perforaciones o excavaciones extensas. Por lo general, se puede completar la instalación de una bomba de calor aire-agua en un plazo de 2 a 4 días. Es fundamental que la instalación sea realizada por un profesional experimentado con las habilidades y conocimientos adecuados. Una instalación correcta garantiza el funcionamiento eficiente y efectivo de la bomba de calor, evitando así problemas y reparaciones costosas en el futuro.

¿Puede una bomba de calor del sistema de aerotermia también enfriar?

Sí, una bomba de calor no solo puede calentar, sino también enfriar. En este caso, el refrigerante dentro de la bomba de calor se invierte, lo que permite transportar el calor desde el interior hacia el exterior. Básicamente, su funcionamiento implica la capacidad de trasladar el calor desde zonas más frías a zonas más cálidas.

Cuando la bomba de calor está en modo de refrigeración, extrae el calor del interior y lo libera fuera, lo que disminuye la temperatura dentro del espacio y crea un ambiente fresco y cómodo. Además, una ventaja adicional es que la bomba de calor puede reducir la humedad en la habitación mientras está en modo de enfriamiento.

Para usar una bomba de calor para enfriar, debe estar equipada con una función de enfriamiento específica y tener la capacidad suficiente para enfriar el espacio de manera eficiente. La mayoría de las bombas de calor modernas cuentan con esta función y pueden utilizarse durante todo el año.

Sin embargo, para asegurar un uso eficiente al enfriar con la bomba de calor, es importante seguir algunos consejos.

Por ejemplo, es recomendable no establecer temperaturas excesivamente bajas y utilizar la bomba de calor solo cuando sea necesario. Además, el mantenimiento regular es crucial para garantizar un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son las ventajas de las bombas de calor frente a los sistemas de calefacción convencionales?

Las bombas de calor ofrecen una serie de beneficios en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales. Son altamente eficientes desde el punto de vista energético, capaces de extraer hasta el 75% de la energía de calefacción directamente del entorno. Esto no solo reduce los costos de calefacción, sino que también contribuye a una menor emisión de CO₂, lo que es positivo para el medio ambiente. Además, son dispositivos silenciosos, compactos y pueden integrarse fácilmente con fuentes de energía renovable.

¿Puede una bomba de calor operar con energía renovable?

Sí, las bombas de calor están diseñadas para aprovechar fuentes de calor renovables del entorno, y también pueden ser alimentadas con electricidad proveniente de fuentes renovables. La combinación de una bomba de calor con una instalación fotovoltaica en el tejado y un sistema de almacenamiento de energía en el sótano no solo es ambientalmente amigable, sino que también proporciona un alto nivel de autosuficiencia, reduciendo así la dependencia de los suministros energéticos convencionales.

¿Son las bombas de calor más eficientes que los calentadores de gas, incluso cuando la temperatura exterior es fría?

Absolutamente. Las bombas de calor modernas operan de forma eficiente incluso en condiciones de bajas temperaturas exteriores, asegurando una calefacción confiable y efectiva durante los meses de invierno.

¿Es posible instalar bombas de calor en edificios ya construidos como alternativa a la calefacción de gas?

Sí, las bombas de calor son una opción viable para reemplazar sistemas de calefacción de gas en edificaciones ya existentes. Sin embargo, es importante considerar los requisitos y posibles ajustes estructurales necesarios para su instalación. Además, es frecuente encontrar oportunidades de financiamiento destinadas a la instalación de estos sistemas en edificios preexistentes, no solo en construcciones nuevas.

Nuestra asistencia y servicio

¿Qué sucede si mi instalación fotovoltaica sufre desperfectos?

Si tu instalación fotovoltaica sufre desperfectos, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu empresa instaladora. El técnico evaluará primero remotamente la situación y si es necesario hará una visita presencial. Los componentes en general tienen unas garantías bastante extensas, pero en caso de no entrar en la garantía se puede recurrir al seguro de hogar.

¿Qué sucedería si necesito reparar la cubierta de mi propiedad y las placas solares ya están instalados?

La instalación permite desmontarse y volver a armarse de nuevo sin problemas. Contáctanos para más información sobre tu instalación específica.

¿Cubre el seguro de mi vivienda los daños en la instalación solar?

Depende del tipo de seguro de hogar que tengas contratado. En cualquier caso, te recomendamos que, si el seguro ha sido contratado previamente a la instalación, notifiques inmediatamente a la entidad para actualizar la póliza.

¿Qué pasa si vendo mi vivienda o edificio?

Las casas y edificaciones que tienen instalaciones de autoconsumo consiguen un precio superior. Ello se debe a que la instalación fotovoltaica supone un ahorro importante de energía durante varias décadas, además de implicar otras ventajas como la de poder obtener una calificación de eficiencia energética superior y ser más atractivas para quienes buscan una opción energética económica y amigable con el medio ambiente. Si la instalación se ha terminado de pagar no es necesario hacer nada en particular y si se está en proceso de pago, puedes obtener un precio más alto por tu vivienda o edificio o incluso puedes acordar con el comprador la subrogación de tu contrato de financiación. Aunque existe la opción de desmontar las placas y llevárselas a su nueva ubicación, no es una opción recomendable debido a que cada instalación está optimizada para unas necesidades y una ubicación específica.

Subvenciones y regulación legal

¿Es necesario tramitar un permiso de obra? ¿Quién lo solicita? ¿Cuánto se tarda?

Sí, se debe solicitar el permiso pertinente dependiendo de los requerimientos del municipio donde se vaya a realizar la instalación, en algunos casos con comunicado previo es suficiente. Hay que tener en cuenta que algunos municipios solicitan el Certificado final de Obra para aplicar al descuento del IBI. En algunos casos, la instalación debe ser aprobada por el propietario de la red.

De toda la tramitación y documentación relacionada con el permiso de obra nos encargamos nosotros una vez tengamos tu autorización. En algunos casos el ayuntamiento requiere que la solicitud la haga directamente el propietario de la vivienda, pero en ese caso, nosotros la preparamos y tú solamente tendrás que presentarla.

Nosotros preparamos la memoria técnica, los planos y definimos otros detalles. Una vez presentada toda la documentación ante el ayuntamiento la resolución puede demorar entre 1-4 semanas, una vez tengamos la aprobación del ayuntamiento acordamos contigo una fecha para comenzar a instalar.

¿Qué subvenciones o ayudas puedo solicitar para instalar placas solares?

Desde 2022 existen las ayudas europeas Next Generation destinadas a instalaciones fotovoltaicas en viviendas particulares, comunidades o empresas, pudiendo llegar a cubrir hasta el 50% del importe. Estas subvenciones están disponibles todavía solo en algunas Comunidades Autónomas. La ayuda más atractiva hoy en día son los descuentos de Impuesto de bienes Inmuebles (IBI), en algunos municipios puede llegar a ser del 50 % por hasta 12 años.

Una vez finalizada la instalación te proveeremos con toda la documentación necesaria para que puedas aplicar a este descuento. Para este tipo de instalaciones también es común que se aplique hasta un 95 % de descuento en Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que se debe abonar en conjunto con la solicitud del permiso de obra.

Adicionalmente, existe una deducción del IRPF de hasta el 40% del precio total de la ejecución de la obra, aunque no es compatible con otros beneficios fiscales, como por ejemplo las ayudas Next Generation para el autoconsumo solar. La gestión de la documentación del permiso de obra suele estar sujeta a tasas urbanísticas, de las que la mayoría de los municipios bonifican el 100%. En cuanto a subvenciones, recomendamos ponerse en contacto directo con el organismo que aplique según la comunidad autónoma para solicitar información. En 1KOMMA5º podremos facilitarte toda la información que sea necesaria y podremos comenzar a preparar el proyecto contigo. Puedes leer más acerca de subvenciones y ayudas para placas solares.

¿Qué regulación existe sobre placas solares y autoconsumo?

El impuesto al Sol estuvo activo desde el 2015, y fue derogado en 2018 por el Gobierno de España. La nueva regulación del autoconsumo permite a los propietarios de plantas fotovoltaicas verter los excedentes a la red y ser compensados por ello. Esto permite llevar los gastos por consumo de la factura de luz a prácticamente cero. Aunque la compensación no es 1-1 como en otros países, ya está muy cerca y con excedentes, quienes tienen placas fotovoltaicas ya llegan a facturas de luz a 0€. Por otro lado, existe una reglamentación específica para todas las instalaciones eléctricas, que regula las certificaciones y seguros de los productos que abarca desde que tipo de cable hasta qué tipo de protecciones debe llevar una instalación. En 1KOMMA5º estamos siempre actualizados con la última reglamentación vigente para cumplir con todos los requisitos legales y ofrecerte la mayor seguridad.


¿Qué tramitación se debe realizar para completar la instalación?

Para poder comenzar la instalación hace falta solicitar permiso de obra. Aquí simplemente te pediremos los datos necesarios de la vivienda para poder gestionarlo y autorización para solicitarlo en tu nombre. Este paso puede demorar entre 1-4 semanas dependiendo del ayuntamiento. Una vez tengamos el permiso de obra y la instalación esté realizada, continuaremos con la legalización de la planta. Las diferentes comunidades requieren diferentes trámites, pero normalmente se realiza la solicitud de explotación definitiva donde se adjunta toda la documentación requerida por el organismo. Una vez la documentación esté aprobada, la suministradora se pondrá en contacto contigo para actualizar el contrato a uno de Autoconsumo. Esta segunda parte puede demorar varias semanas.

Formas de pago

¿Qué opciones de pago existen?

En 1KOMMA5° ofrecemos dos modalidades de pago. Puedes pagar al contado o financiar sin inversión inicial, hasta el 100% del monto de la instalación y hasta en 120 meses. La financiación la puedes gestionar con tu banco de confianza o con nosotros directamente. Trabajamos con Cetelem y Sabadell Consumer, ambos expertos en productos de financiación para particulares y empresas.

¿Cómo se cobra mi instalación?

1KOMMA5° factura el 50 % en conjunto con la confirmación, 50% tras la puesta en marcha. En caso de financiación, se puede pagar en cuotas en hasta 20 años.

¿Cubre el seguro de mi vivienda los daños en la instalación solar?

Depende del tipo de seguro de hogar que tengas contratado. En cualquier caso, te recomendamos que, si el seguro ha sido contratado previamente a la instalación, notifiques inmediatamente a la entidad para actualizar la póliza.

¿Qué pasa si vendo mi vivienda o edificio?

Las casas y edificaciones que tienen instalaciones de autoconsumo consiguen un precio superior. Ello se debe a que la instalación fotovoltaica supone un ahorro importante de energía durante varias décadas, además de implicar otras ventajas como la de poder obtener una calificación de eficiencia energética superior y ser más atractivas para quienes buscan una opción energética económica y amigable con el medio ambiente. Si la instalación se ha terminado de pagar no es necesario hacer nada en particular y si se está en proceso de pago, puedes obtener un precio más alto o incluso acordar con el comprador la subrogación de tu contrato de financiación. Aunque existe la opción de desmontar las placas y llevárselas a su nueva ubicación, no es una opción recomendable debido a que cada instalación está optimizada para unas necesidades y una ubicación específica.

Empresas

Parece complejo. ¿Por qué debería mi empresa invertir tiempo y dinero en energía solar?

Las tarifas de energía eléctrica de España se encuentran entre las más altas de Europa. Además, los precios fluctúan debido a los cambios en la demanda y el clima, por lo que son difíciles de predecir. Invertir en energía solar hoy protege tu negocio de los precios altos y volátiles. Dependiendo de tu ubicación y de qué forma de pago elijas, puedes asegurarte de obtener costos de electricidad bajos durante los próximos 25 años o más. Si bien estudiar en detalle el uso de una energía nueva puede parecer difícil, los asesores de 1KOMMA5° están aquí para ayudarte a evaluar los beneficios del autoconsumo. Pasar tu empresa a la energía solar es lógico, fácil y seguro.

¿Cómo puede la energía solar aumentar la rentabilidad de mi negocio?

Encontrar nuevas fuentes de capital para invertir en la empresa puede ser complicado para cualquier empresa. Sin embargo, la energía solar te ahorra dinero desde el primer día, dinero que de otro modo se gastaría en las facturas de las grandes compañías eléctricas. Ese es dinero que afecta tus resultados mejorándolos directamente.

¿Cómo puede la sostenibilidad ayudar a que mi empresa crezca?

Además de una decisión financiera, invertir en energía solar es una elección medioambiental. Las empresas que cultivan un enfoque en la sostenibilidad hacen lo correcto por el planeta y experimentan poderosos efectos positivos en su marca. Un sistema de placas solares en tu tejado es una clara declaración de intenciones. La relación de sus clientes con tu marca se afianza. Tus empleados también caminan un poco más erguidos sabiendo que trabajan para una empresa que funciona con energía limpia. Estudio tras estudio demuestra que la sostenibilidad es buena para el medio ambiente y también es buena para los negocios.

¿Por qué mi negocio debería pasarse a la energía solar hoy?

La mayoría de las empresas funcionan durante las horas de sol, cuando Las placas solares están produciendo energía. El autoconsumo en negocios consigue ahorros en torno al 50% en la factura eléctrica. Debido a esos importantes ahorros, las instalaciones se amortizan rápidamente, entre 3 y 7 años. Además, las placas de 1KOMMA5° generan energía gratis por lo menos durante los 30 años que cubre su garantía de producción. Cuanto antes te pases a la energía solar, antes comenzará a ahorrar tu empresa. Contáctanos y realizaremos un estudio de viabilidad gratuito y sin compromisos.

Solicita tu estudio gratis hoy

Descubre como puedes conseguir generar tu propia energía desde 0,02€/kWh* con los productos de 1KOMMA5°.

Por favor, activa las cookies de Marketing para ver el contenido